¿Qué son las “tendencias en AT”?
Conocer sobre tendencias es fundamental.
Así como Charles Dow baso su análisis en la determinación de la tendencia y Murphy lo adecuo para poder pronosticar tendencias
Lo primero es saber que existen varios tipos de gráficos. Y recomendaremos desde este curso utilizar el gráfico de velas japonesas
Es así como se interpreta una vela.

Pero antes, es primordial conocer sobre las temporalidades.
Ahora sí, TENDENCIAS:
Se entiende por tendencia a la dirección o sentido mediante el cual se está desarrollando la evolución de los precios.
Para la teoría de Dow existen tres tipos de tendencias:
Tendencia alcista: Se da cuando observamos una sucesión de mínimos y máximos ascendentes.
Si lo relacionamos con el tema que vimos en la anterior clase, esto quiere decir, que los soportes y resistencias son cada vez mayores.

Aquí como podrás apreciar los mínimos (en color rojo) son cada vez mayores y los máximos (en color negro) son cada vez mayores.
En un principio, es recomendable operar en este tipo de tendencias.
Tendencia bajista: Vemos en el siguiente gráfico que es lo contrario a la alcista. Se presenta una sucesión de mínimos y máximos descendentes.
Esto quiere decir que los soportes son cada vez más bajos y las resistencias también.

Como puedes apreciar, los máximos (en violeta) son cada vez menores y los mininos (en rojo) son también cada vez menores. En el mercado argentino dado la limitación
en cuanto a sus formas de operar, no se recomienda operar dicha tendencia. En cambio si estuviéramos en otro mercado, se podría operar mediante la operación “venta en corto”
Tendencia lateral o rango: Se da cuando los mínimos y máximos son horizontales y se puede evidenciar claramente como los precios se mueven dentro de los mismos valores.
Dicho de otro modo, podemos apreciar una zona de soporte y resistencia bien concreta que delimita el movimiento de los precios.

De esto se desprenden tres posibles estrategias de trading:
- Comprar en los mínimos o valles y vendemos cuando se llega a la cresta o máximo.
Existe una herramienta (STOP LOSS) de la que nos proveen los brokers, que para no tener que estar mirando durante todo el día / todos los días el gráfico de cada acción, que se configura para que cuando el precio toque un punto específico, compre o venda automáticamente.
Se aconseja configurar el stop loss debajo del mínimo y take profit sobre el máximo.
2. Comprar en el primer mínimo y mantenemos nuestra posición y recompramos en el segundo mínimo (aumentando el volumen de acciones).
EJEMPLO
3. Comprar cuando se quiebre la zona de resistencia o valle con un stop loss debajo del nuevo soporte.
EJEMPLO
A su vez, toda tendencia tiene tres categorías:
- Principal: abarca más de un año
- Secundaria o intermedia: abarca entre 3 semanas y meses
- Corta que abarca entre dos a tres semanas.
Esto puede variar de autor en autor y de acuerdo a clasificaciones y los horizontes de inversión.
Resumen: Primero identificar una tendencia alcista primaria y luego una secundaria o intermedia bajista.
El punto de compra se sitúa cuando se quiebra al alza la tendencia secundaria.

Aquí podemos apreciar los tres casos, vemos una tendencia principal (color azul) alcista,podemos identificar una tendencia secundaria (violeta) y una corta (amarillo). Te remarco
nuevamente, nos interesa identificar tendencias alcistas de largo plazo y utilizar para comprar las tendencias secundarias y cortas, el punto de compra se presenta tras superar la línea de tendencia bajista.
Esto nos induce claramente a conocer acerca de la LINEA DE TENDENCIA la cual es la recta que une los mínimos crecientes (soportes) que forman una tendencia alcista o los máximos decrecientes (resistencias) que forman una tendencia bajista.
ERROR FRECUENTE ES DETERMINAR UNA LINEA DE TENDENCIA BAJISTA MEDIANTE LA UNIÓN DE MÍNIMOS.
A continuación te mostrare como graficar correctamente una línea de tendencia, pero antes debo decirte que uno puede graficar una línea de tendencia orientativa con dos mínimos o dos máximos (dependiendo la tendencia) pero se necesita un tercer reconocimiento del nivel de precios para otorgarle validez a dicha línea de tendencia. Mientras más se reconozca una línea de tendencia más segura es pero al quebrarla más dura será su caída (caso de quebrar línea alcista) o más fuerte será su suba (caso de quebrar línea bajista).

Observe como el Merval, reconoce en 4 oportunidades su línea de tendencia alcista y al quebrarla se produce la caída de precios. Para graficarla correctamente primero debemos unir dos valles pero a partir del mínimo que configuro la vela (si no recuerdas te recomiendo que vuelvas a ver como se compone una vela japonesa).
Ahora vamos con un ejemplo de la línea de tendencia bajista.

Observe Banco Macro, reconoció 4 veces la línea de tendencia bajista y al quebrarla subió los precios. Para graficarla debes unir dos picos tomando los máximos que deja
la vela japonesa. Cuando hago referencia a dos mínimos o máximos, es simple y te lo explico con un ejemplo, si nosotros todavía no llegamos a octubre (haciéndome referencia al gráfico de BMA) no sabemos qué va a pasar por eso graficamos una TEORICA LINEA DE TENDENNCIA BAJISTA la cual si por tercera vez el precio llega allí y sigue bajando SE
CONFIRMA.
ACLARACION: SIEMPRE DEBES TRABAJAR CON PRECIOS AL CIERRE, SI SE DA QUE
DURANTE UNA JORNADA SE QUIEBRE LA LINEA DE TENDENCIA NO TE APRESURES
ESPERA A QUE TERMINE LA JORNADA PARA LLEVAR A CABO TU ANALISIS.
Por último, los precios suelen acelerar su tendencia ya sea al alza o a la baja. Esto nos abre la puerta a un nuevo concepto denominado línea de velocidad, la cual tiene la
misma función que las líneas de tendencia con la salvedad que estará acelerada por el movimiento de los precios. Hay ciertos autores que dicen que existen 5 líneas de
velocidad, yo prefiero decir (ya que Dow lo establece así) que existen tres.

Como podrás ver aquí se dan las tres líneas de velocidad, una en azul, luego acelera la tendencia (violeta) y por último se produce casi una verticalizacion de los precios
(verde). Para graficarlas debemos usar el mismo concepto que en las líneas de tendencia.
Algo importante que destacar aquí, es que las líneas de tendencia en conjunto con las líneas de velocidad, se las debe utilizar como SOPORTE fundamental o RESISTENCIA
fundamental según sea la tendencia alcista o bajista.
Errores más frecuentes
El problema que presentan la mayoría de los analistas, ya sean avanzados o no, es
tomar nuevamente el cuerpo de la vela para comenzar el graficado y no el precio
mínimo o máximo de la jornada para determinar la línea de tendencia.
Aquí les adjuntare dos imágenes, la primera es cometiendo el típico error. Observe
como según este graficado aún no se quiebra la línea de tendencia pero sabemos que
esto no es correcto. En cambio en el segundo gráfico, que si está bien graficado,
podremos notar que la línea de tendencia ha sido quebrada y entonces podremos
esperar una baja mayor o simplemente un pullback a la línea quebrada.
ERROR FRECUENTE, se presenta en la utilización de las líneas de velocidad. El problema aquí se presenta a la hora de determinar desde donde debemos
desplegarlas. Aquí les adjunto dos imágenes para que puedan observarlo.
Note que siempre comenzamos a partir del último mínimo o máximo para desplegar la
línea de velocidad.
PRÓXIMO TEMA “CANALES DE TRADING”.